
Glosario de terminos
Albura:
Zona exterior de la madera, junto a la corteza, y que contiene
las células vivas del árbol en pie. La albura es normalmente
de color más claro que el duramen y carece de resistencia
frente a la pudrición.
Contenido de humedad (C.H.):
Peso del agua contenida en la madera, expresada en porcentaje respecto
de su peso anhidro.
Contracción:
Disminución de las dimensiones de una pieza de madera debido
a la disminución del contenido de humedad por debajo del
punto de saturación de las fibras (normalmente alrededor
del 25-27%). Los valores se expresan como un porcentaje de la dimensión
de la madera verde.
Deformación:
Distorsión de la madera que se produce normalmente durante
el secado, por una desviación con respecto al plano original.
Deformaciones típicas son el curvado y el alabeo.
Densidad:
Peso por unidad de volumen. La densidad de la madera puede variar,
en piezas individuales, según la velocidad de crecimiento,
el porcentaje de madera de verano y la proporción de duramen.
La densidad de la madera seca depende del espacio celular, es
decir de la proporción de masa por unidad de volumen. Los
valores para cada especie se expresan en kg/m3 a un 12%
de C.H.
Densidad específica:
Peso relativo de una sustancia comparado con el peso de un volumen
igual de agua. La densidad específica de la madera se basa
normalmente en el volumen de la madera verde y en el peso de la
madera seca.
Durabilidad:
Resistencia de la madera a los hongos de pudrición, a los
insectos y a los xilófagos marinos.
Duramen:
Zona interior que en el árbol en pie no tiene células
vivas. El duramen es generalmente más oscuro que la albura
aunque ambas zonas no están siempre diferenciadas con claridad.
Dureza:
Resistencia de la madera a la mella o abrasión. Los valores
se expresan en Newtons (N) y son una medida de la carga necesaria
para incrustar en la madera una bola de 11.3 mm de diámetro
hasta la mitad de su diámetro.
Estabilidad dimensional:
Capacidad de la madera para resistir a los cambios dimensionales
producidos como resultado de variaciones de su contenido de humedad
(otro término: movimiento en servicio).
Fenda:
Separación longitudinal de las fibras que no atraviesan
toda la sección de la madera. Las fendas se originan por
la tensiones producidas durante el proceso de secado.
Fibra:
Célula alargada y estrecha de la que está compuesta
fundamentalmente la madera. El tipo de fibra se determina según
la dirección, el tamaño, la posición, la apariencia
o la calidad de las fibras en la madera. El término "fibra
recta" se refiere a la especie cuyas fibras y otros elementos longitudinales
se sitúan paralelos al eje del árbol.
Frondosas:
Término aplicado a los arboles de hoja caduca o perennes
de hoja ancha (angiospermas). A pesar de que el término en
inglés es hardwood (hard: duro), no tiene ninguna relación
con la dureza de la madera.
Módulo de elasticidad:
Tensión imaginaria necesaria para estirar una pieza hasta
el doble de su longitud o para comprimirla hasta la mitad de su
longitud. Los valores para las distintas especies se expresan en
Megapascales (Mpa - equivalente a N/mm2 ) y se basan
en ensayos realizadas en pequeños probetas secas y libres
de defectos. Los valores expresados en la página 25 se han
calculado a partir de ensayos en muestras de tamaño normal.
Presencia de médula:
Manchas descoloridas en la madera debidas a ataques de insectos
al árbol en crecimiento.
Pudrición:
Descomposición de los componentes de la madera por acción
de los hongos.
Raja:
Separación de las fibras, en una pieza de madera, desde
una cara hasta la otra.
Resina (bolsa de):
Acumulación local excesiva de resina en la madera.
Textura:
La textura se determina por el tamaño relativo y la distribución
de los elementos de la madera. La textura puede ser gruesa (elementos
grandes), fina (elementos pequeños) o uniforme (elementos
de tamaño homogéneo).
Tinte:
Variación o decoloración con respecto al color natural
de la madera causada por microorganismos, metales o productos químicos.
El término también se emplea con referencia a materiales
empleados para dar color a la madera.
Veteado:
Dibujo de la superficie de la madera provocado por los anillos
de crecimiento, los radios leñosos, los nudos, las desviaciones
de la fibra (como por ejemplo la fibra entrelazada u ondulada) y
las coloraciones irregulares.

|